¿Qué puede producir una fractura de costillas y cuáles son los síntomas?

En otro artículo hablamos de la tendinitis y sus causas, hoy le toca el turno a las fracturas de costillas.

Índice del artículo:

Qué es una fractura de costillas
Cómo se diagnostica
Tratamiento
Vídeo sobre el síndrome de Tietze
En la caja torácica tenemos 24 costillas, aunque solo catorce de ellas son realmente costillas, porque seis se consideran falsas, y las últimas cuatro, flotantes. Estos elementos protegen nuestros órganos internos, como el corazón o los pulmones, lo cual puede decirnos lo importante que es la caja torácica para el ser humano. Vamos con un esquema.

fracturas-de-costillas-tipos
ÍNIDICE DEL ARTÍCULO

1 ¿Qué es una fractura de costillas?
1.1 Causas de la fractura de costillas
1.2 Síntomas de la fractura de costillas
2 ¿Cómo se diagnostica?
3 Tratamiento
4 Vídeo sobre el síndrome de Tietze
¿Qué es una fractura de costillas?
Cuando se produce una rotura o grieta en la caja torácica, una rotura del cartílago o tejido grueso que une las costillas al esternón se dice que existe una rotura o fractura de costilla, aunque el hueso no se haya roto.

Causas de la fractura de costillas
Los golpes o traumatismos en la zona, caídas e impactos con el volante. También podría producirla un golpe de tos o estornudo muy fuerte, sobre todo si la persona tiene los huesos débiles por padecer osteoporosis o cáncer. En los niños las costillas son más elásticas, por esto las fracturas son más frecuentes en adultos.

fracturas-de-costillas-caja-estornudo

Las costillas que más suelen fracturarse: Tenemos las dos primeras costillas protegidas por las clavículas, y el músculo pectoral mayor, luego las dos últimas que son móviles. Esto nos deja las costillas intermedias como las más propensas a sufrir fracturas.

Síntomas de la fractura de costillas
Dolor al respirar.
Dolor al ejercer presión en la zona del esternón.
Molestias musculares en la zona.
Dolor de cabeza.
Insomnio temporal.
Cansancio y dificultad de movimiento.
fracturas-de-costillas-presion-esternon Estos suelen ser los síntomas que nos advierten de la existencia de una fractura en las costillas, sin embargo, antes de ponerse a pensar si se padecen o no estos síntomas, hay que tener en cuenta si hemos tenido un golpe, caída o algún tipo de traumatismo. En estos casos, el dolor al respirar suele ser un claro aviso. Por ello, si tienes dolor al respirar y has tenido alguna caída o lesión es importante acudir al médico y comentar los síntomas para que pueda examinarte y verificar si tienes alguna lesión. Las roturas de costillas a veces pueden ser peligrosas ya que si queda alguna zona erosionada puede dañar órganos internos, como vasos sanguíneos o los pulmones. fracturas-de-costillas-radiografia-medico
Debido a esto puede experimentarse dificultad al respirar. La fractura generará dolor en la zona, por lo que al ejercer presión en el esternón, se detectará con facilidad. Este dolor puede extenderse y producir molestias musculares generales (siempre alrededor de la parte afectada), lo cual provocaría a su vez cansancio y dificultad de movimiento.

A todo esto se le puede sumar el dolor de cabeza y el insomnio, ya que se produce dolor constante en cada respiración, lo que impediría el reposo, algo que interferiría en el descanso nocturno.

¿Cómo se diagnostica?
Antes que nada recuerda si has tenido un golpe y te duele lo mejor es acudir al médico cuanto antes. Lo mejor es la realización de pruebas como las de una radiografía de tórax, ya que de esta manera se verá claramente si hay fracturas y su alcance. Aun así, a veces en las radiografías no se percibe una rotura pero el médico puede auscultarte para percibir si hay dolor e la zona. Además de asegurarse que no tienes ninguna otra lesión. fracturas-de-costillas-radiografia-de-torax-medico El médico te dirá que respires hondo, y al hacerlo observará si te duele, si tu respiración es normal. En la mayoría de los casos lo más recomendable es el reposo que rondará las seis semanas, y se acompañará de medicamentos que nos ayuden a aliviar el dolor, como el ibuprofeno o el paracetamol, con lo cual conseguiremos respirar y dormir mejor y sentirnos más aliviados. El hielo también es un buen aliado de su curación, así como intentar realizar inspiraciones hondas para prevenir problemas de pulmón. Cuando las lesiones provocadas pueden comprometer a algún órgano vital, en primer lugar se debe realizar un escáner óseo con trazador, para averiguar el alcance de la lesión, ya que si es múltiple debe recurrirse a la cirugía, ya que con la sujeción con clavos, placas o tornillos y de esta forma forzar su soldado. Si por mala suerte ha habido lesiones en los órganos periféricos, en esa misma operación pueden ser solucionados.

Tratamiento
Hay que decir que la mayoría de las fracturas sanan en un período de dos a seis meses, salvo en casos más graves. Si tu médico cree que tienes alguna lesión interna además de la fractura de costillas, te enviará al hospital para ser tratado. En el hospital, según el diagnostico del médico, te pondrán el tratamiento. El médico te recetará medicación para disminuir el dolor.