
DIPLOMADO DE MEDICINA DE AVIACIÓN Y EVACUACIÓN AEROMÉDICA
Título del Programa de Diplomado.
DIPLOMADO DE MEDICINA DE AVIACIÓN Y EVACUACIÓN AEROMÉDICA.
Certificación que se otorgará.
DIPLOMADO DE MEDICINA DE AVIACIÓN Y EVACUACIÓN AEROMÉDICA.
Modalidad del Programa.
Semi presencial.
Directores Programa.
Dr. Jaime Henríquez Rojas.
Dra. Karina Flores Rojas.
Klgo: Sergio Santander Landaeta.
Coordinador Programa.
Dr. Joel Álvarez Ruf.
VALORES.
Matrícula : $ 200.000
Arancel : $ 2.400.000
OBJETIVO GENERAL.
Desarrollar conocimientos, habilidades y competencias en los estudiantes que le permitan desenvolverse de manera adecuada en la evaluación, selección y otorgamiento de la aptitud psicofísica del personal aeronáutico, así como también, en el transporte aéreo del paciente crítico.
PERFIL DE EGRESO.
El profesional egresado del Diplomado de Medina de Aviación y Evacuación Aeromédica, es capaz de relacionar los conocimientos científicos de la fisiología y la fisiopatología, los factores ambientales, las conductas y el comportamiento del ser humano, para el correcto cumplimiento de las funciones de vuelo y el transporte aéreo del paciente crítico.
AMBITOS DE DESEMPEÑO.
El egresado de este programa, podrá desempeñarse, según su formación de base, en el ámbito de la medicina de aviación, del desarrollo de programas de gestión en seguridad y en el transporte aeromédico de pacientes
COMPETENCIAS
Determinar la aptitud psicofísica del personal aeronáutico según sus funciones y la reglamentación vigente.
Establece los procedimientos y tratamientos para un adecuado transporte aeromédico de pacientes.
PERFIL INGRESO.
Grado de licenciatura o título profesional del área de salud, administración, recursos humanos o de prevención, con una duración de al menos 8 semestres académicos. Grado de técnico en el área de salud, administración, recursos humanos o de prevención.
PILOTO Licencia Comercial
PLAN DE ESTUDIO
ASIGNATURA 1: FISIOLOGIA DEL VUELO
Atmósfera y Ley de los Gases.
Hipoxia e Hiperventilación.
Disbarismos – Enfermedades por descompresión (EPD). Presurización y Despresurización de Aeronaves.
Efectos de las Fuerzas de Aceleración sobre el cuerpo humano. Desorientación
Espacial (SDO).
Equipos de Oxígeno.
Visión Nocturna.
Ruidos y Vibraciones.
Efectos de la Radiación en Tripulaciones.
Fisiología del Espacio.
ASIGNATURA 2: MEDICINA EN AVIACIÓN
Introducción a la Medicina de Aviación.
Legislación, Reglamentación y Normativas.
Evaluación Psicofísica.
ASIGNATURA 3: FACTORES HUMANOS
Factores Humanos.
Fatiga y Estrés en Aviación.
Efectos de drogas, tabaco. Alcohol y automedicación.
Jet Lag en aviación.
Ergonomía en aviación.
ASIGNATURA 4: GESTIÓN EN SEGURIDAD OPERACIONAL.
Gestión en Seguridad Operacional.
Personal Aeronáutico de Vuelo.
Control de Seguridad Operacional en Vuelo.
Seguridad Operacional en Aeropuertos.
Transporte Aéreo en Pandemia.
ASIGNATURA 5: GENERALIDADES EN EVACAM.
Generalidades de EVACAM.
ASIGNATURA 6: EVACAM EN TRIPULACIONES SANITARIAS CIVILES.
EVACAM de Tripulaciones Sanitarias Civiles.
ASIGNATURA 7: EVACAM EN TRIPULACIONES SANITARIAS MILITARES.
EVACAM de Tripulaciones Sanitarias Militares.
ASIGNATURA 8: TRASLADO AEROMÉDICO EN AERONAVES COMERCIALES.
Traslado Aeromédico en aeronaves comerciales.
ASIGNATURA 9: SIMULACION Y EXPERIENCIAS EN EVACAM.
Simulación EVACAM en Avión.
Simulación EVACAM en Helicóptero.
Experiencia EVACAM en el Mundo
ASIGNATURA 10: PRÁCTICA
Paso Práctico de EVACAM en Aeronave – Paso Práctico en Cámara Hipobárica.
ORGANIZA.
Centro Examinador de Medicina Aeronáutica y Ocupacional (CEMAE).
PATROCINA.
Ecocopter
Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Ministerio de Salud (MINSAL).
Asociación Iberoamericana de Medicina Aeroespacial (AIMA).
Asociación Española de Psicología de la Aviación (AEPA).
Asociación Colombiana de Medicina Aeroespacial (ACMAE).
Centro de Investigación en Fisiología y Medicina de Altura (FIMADALT)



